
Durante el 2024 la Academia Internacional para la Transformación del Trabajo- ITA-LAC realiza la publicación de la Guía de Buenas Prácticas del Teletrabajo en América Latina.
Esta Guía nace a raíz de que el teletrabajo ha evolucionado significativamente en América Latina, donde su adopción en organizaciones públicas y privadas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Aunque la práctica del teletrabajo en la región tiene varias décadas, en tiempos recientes ha ganado mayor relevancia debido a diversos factores clave.
Uno de los motores principales de esta transformación ha sido el reconocimiento de los múltiples beneficios que el teletrabajo ofrece a diferentes niveles. No sólo impacta positivamente a las organizaciones en términos de eficiencia y reducción de costos, sino que también beneficia a las personas teletrabajadoras, al medio ambiente y a la sociedad en su conjunto. Además, el acceso cada vez mayor a internet y la disponibilidad de dispositivos tecnológicos ha facilitado la expansión de esta modalidad laboral.
El efecto más notorio en la expansión del teletrabajo fue la pandemia del Covid-19, que
forzó a cerca de 23 millones de personas en América Latina a adoptar esta modalidad. Esto
impulsó a muchos países de la región a establecer marcos normativos, leyes y políticas que
regularan la práctica del teletrabajo, proporcionando así una base legal para su
implementación efectiva.
En este contexto, la Guía de Buenas Prácticas del Teletrabajo en América Latina, desarrollada por ITA-LAC, se presenta como una herramienta fundamental para garantizar la correcta implementación del teletrabajo en la región. Si bien la «Carta Latinoamericana de Teletrabajo» publicada en 2022 por ITA-LAC ya incluyó un anexo con referencias normativas, la realidad es que la aplicación del teletrabajo varía considerablemente entre países y organizaciones.
Estudios recientes realizados por ITA-LAC en colaboración con sus representantes en la región revelan que, si bien algunas organizaciones cuentan con procedimientos, criterios de medición y canales de comunicación claros para gestionar el teletrabajo conforme a la normativa vigente, otras enfrentan serias inconsistencias en su implementación. Estas diferencias han generado retos que afectan tanto la eficiencia como la efectividad del teletrabajo en algunos casos.
Para abordar estas disparidades y ofrecer una solución integral, ITA-LAC ha sistematizado las mejores prácticas del teletrabajo, con el objetivo de proporcionar un marco de referencia que pueda ser utilizado por gobiernos, empresas y trabajadores. Esta guía no solo ofrece recomendaciones sobre cómo implementar el teletrabajo de manera efectiva, sino que también proporciona orientación sobre cómo adaptarse a las exigencias cambiantes de la economía digital y las transformaciones tecnológicas continuas que afectan el mundo laboral. Es importante destacar que esta Guía de Buenas Prácticas del Teletrabajo es un documento dinámico, diseñado para ser actualizado periódicamente. En este sentido, ITA- LAC invita a todas las partes interesadas a contribuir con sus sugerencias y experiencias, con el fin de enriquecer y mejorar este marco de referencia, garantizando que siga siendo relevante y útil para las organizaciones de la región.
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.